Noticias de ultima
  • 12.00 Lotería de la Ciudad de Buenos Aires firmó un convenio de colaboración con el Tribunal Electoral
  • 12.00 Ingresos Brutos de Juego: ¿Por qué muchos operadores de iGaming perderán dinero en 2025?
  • 12.00 España: el juego online crece un 30% en el último trimestre de 2024: casinos digitales lideran el mercado
  • 12.00 Así vivió Coljuegos la apertura de GAT Expo Cartagena 2025
  • 12.00 Comité Olímpico Colombiano, GAT Expo y Colombian Official Esports anuncian histórica alianza para impulsar los Esports como disciplina olímpica en Colombia
  • 12.00 SBC Awards Americas 2025: WA.Technology se complace en obtener una doble nominación
  • 12.00 GAT Expo 2025: Novedades, tecnología, innovación y networking de alto nivel en la mágica ciudad de Cartagena
  • 12.00 IGA 2025: NOVOMATIC Americas avanza en ventas
  • 12.00 Altenar lanza el Módulo Tipster para ofrecer la opción de publicidad de influencers
  • 12.00 Casino Revolución da la bienvenida a CONCEPT y nuevos juegos de ZITRO
Eventos

Regulación y Cumplimiento en SiGMA Malta 2024

Miércoles 20 de Noviembre 2024 / 12:00

2 minutos de lectura

(Malta, Exclusivo SoloAzar).- Desde SoloAzar, compartimos los detalles más significativos del panel “Artículo 56A de la Ley maltesa sobre el juego y la impugnación de la ejecución de sentencias extranjeras en Malta”, que se realizó durante la feria SIGMA Europa, en Malta, del 11 al 14 de Noviembre.

Regulación y Cumplimiento en SiGMA Malta 2024

La sesión fue moderada por Davinia Cutajar, quien guió la discusión con preguntas clave a expertos como Nicholas Aquilina, Dr. Joerg Hofmann y Claus Hambach.

El panel comenzó explicando brevemente acerca del artículo 56ª de la Ley maltesa sobre el juego, que es una cláusula que impide el reconocimiento de sentencias extranjeras contra empresas autorizadas a operar en el sector del juego de Malta. La cláusula se introdujo en el 2023,  en respuesta a un aumento de las acciones legales de otros países contra operadores con licencia MGA.

El primero en ser consultado por su opinión sobre este tema fue Nicholas Aquilina, quien, comenzó explicando que los litigios colectivos en Austria enfrentaron tres efectos principales. En primer lugar, explicó que el tiempo necesario para procesar estas demandas se extendió, afectando directamente las expectativas de retorno de inversión de los financiadores comerciales que respaldan los casos. En segundo lugar, señaló la aparición de modelos de negocio alternativos, como la compra de los jugadores deportivos, lo que, si bien agiliza los procesos, reduce los pagos que los jugadores reciben en comparación con los procedimientos tradicionales. Finalmente, subrayó que tanto los financiadores como los abogados han desarrollado enfoques más creativos, dirigiendo las demandas contra entidades legales involucradas en las operaciones, incluyendo directores de empresas, para ejercer mayor presión sobre los operadores.

La moderadora, Davinia Cutajar, complementó estas observaciones señalando que, en Malta, se ha observado un aumento en los casos pendientes relacionados con estos litigios, algunos acumulando más de dos años de retraso. Este fenómeno refleja un desafío común en Europa para hacer cumplir las resoluciones judiciales extranjeras y resolver los casos en un tiempo razonable.

El panel continuó con la intervención del abogado alemán Joerg Hofmann, quien abordó el impacto del artículo 56A de la Ley de Juegos de Malta en Alemania y las diferencias legales entre el sector de apuestas deportivas y el de casinos.

Hofmann destacó que el artículo ha tenido un impacto significativo en los procedimientos legales en Alemania, generando conflictos entre regulaciones nacionales e internacionales. Según explicó, las jurisdicciones domésticas de algunos países, como Alemania, no reconocen plenamente las licencias emitidas en Malta, argumentando que no se alinean con las políticas públicas locales. Esto ha provocado tensiones legales entre operadores malteses y tribunales alemanes, que han llegado incluso a cuestionar la validez de las licencias maltesas en el ámbito europeo.

En relación con las apuestas deportivas, Hofmann subrayó que en 2012 Alemania intentó implementar un sistema de licencias para operadores de apuestas deportivas, pero este colapsó debido a litigios. El Tribunal de Justicia alemán determinó que el régimen no cumplía con los estándares de transparencia y coherencia, lo que debilitó la posición del Estado alemán como monopolio en este sector hasta el año 2020. Asimismo, señaló que, aunque en el caso de los casinos las regulaciones son similares, el impacto de las decisiones legales ha sido diferente, ya que estos establecimientos enfrentan menos desafíos regulatorios en comparación con los operadores de apuestas deportivas.

Por otro lado, Claus Hambach explicó que actualmente muchos casos relacionados con casinos han sido suspendidos y remitidos al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). Este tribunal deberá emitir una resolución sobre la compatibilidad de las regulaciones alemanas con las normativas europeas, un fallo que podría redefinir el panorama legal en el continente. Según Hambach, la incertidumbre actual plantea nuevas amenazas para la industria del juego, especialmente en un entorno en el que los jugadores parecen contar con mayor respaldo judicial.

También, Hambach detalló que, en Alemania, no ha habido un desafío directo a este artículo, ya que no tiene un impacto inmediato en los tribunales alemanes. Sin embargo, señaló que sí han surgido desafíos indirectos, como solicitudes dirigidas al Departamento de Justicia para investigar su legalidad. Estas solicitudes, aunque importantes, pueden llevar años en procesarse debido a la complejidad de los procedimientos y las competencias involucradas. Además, mencionó que la Comisión de Revisión en Alemania ha intentado ejercer presión sobre operadores para cumplir con resoluciones judiciales, pero, hasta ahora, dichas estrategias han sido rechazadas, marcando un precedente en este contexto.

Para finalizar, Nicholas Aquilina, destacó similitudes en el enfoque regulatorio en Austria, señalando que el país no cuenta con un regulador específico debido a su sistema monopolístico. A pesar de la liberalización de las apuestas deportivas, tampoco se han presentado desafíos concretos al artículo 56A. Sin embargo, enfatizó que el monopolio austríaco enfrenta constantes presiones legales por parte de operadores que argumentan su incompatibilidad con las libertades de mercado establecidas por la Unión Europea. Nicolás también prevé que en los próximos meses podrían surgir mayores desafíos desde la esfera política y judicial, especialmente en relación con las acciones tomadas por Malta.

El panel concluyó enfatizando la necesidad de una mayor coherencia entre normativas europeas y nacionales. Además, se destacó que la política pública de Malta, respaldada por el Acto de Defensa, podría fortalecer su posición frente a las tensiones regulatorias. Los expertos coincidieron en que el diálogo a nivel europeo será clave para abordar estos desafíos legales y garantizar un entorno regulatorio estable tanto para operadores como para jugadores.

Categoría:Eventos

Tags: SIGMA EUROPE,

País: Malta

Región: EMEA

Evento

GAT EXPO CARTAGENA 2025

28 de Abril 2025

Así vivió Coljuegos la apertura de GAT Expo Cartagena 2025

(Bogotá).- El presidente de Coljuegos, Marco Emilio Hincapié se refirió a la apertura de la feria GAT Expo Cartagena 2025 como "un espacio muy importante para la industria en Latinoamérica".

Miércoles 30 de Apr 2025 / 12:00

Comité Olímpico Colombiano, GAT Expo y Colombian Official Esports anuncian histórica alianza para impulsar los Esports como disciplina olímpica en Colombia

(Cartagena).- El Comité Olímpico Colombiano (COC) y GAT Esports sellaron una alianza estratégica para promover los deportes electrónicos como parte del ecosistema deportivo profesional del país. La noticia se produjo en acto protocolario llevado a cabo en el salón de exposición de productos y servicios de la industria del juego, ante el Presidente de Coljuegos, Marco Emilio Hincapié, directivos del COC, el CEO de GAT Esports, José Aníbal Aguirre, medios de comunicación e invitados especiales.

Miércoles 30 de Apr 2025 / 12:00

GAT Expo 2025: Novedades, tecnología, innovación y networking de alto nivel en la mágica ciudad de Cartagena

(Cartagena, Exclusivo SoloAzar).- Hoy concluye GAT Expo Cartagena 2025, que se lleva a cabo esta semana con la presencia de 23 países y más de 70 marcas internacionales en la histórica ciudad de Cartagena de Indias, con sus calles empedradas, balcones floridos y murallas centenarias.

Miércoles 30 de Apr 2025 / 12:00

SUSCRIBIRSE

Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos

Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.

PODCAST